El pasado 14 de noviembre se celebró la Jornada “Comunicación en el sector porcino: presente y futuro” organizada por el Heraldo de Aragón, Caja Rural y en la que el clúster ha colaborado en un tema capital y estratégico para nuestro sector: la comunicación.
El día inició con la intervención del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ofreciendo una actualización del sector agroalimentario y porcino en Aragón.
Le siguió la primera mesa redonda del día, titulada ‘Comunicación efectiva en el sector porcino: retos y oportunidades’, moderada por la Directora General de AGR Food Marketing María José Millán y en la que intervinieron nuestros socios Vall Companys (Jordi Montaña, Director de Comunicación) y Cooperativa Ganadera de Caspe (Carolina Luna, Co-directora Gerente) junto a Blanca Martínez (Directora Técnica de AB Neo España). Se debatió sobre la importancia de saber cómo comunicar la realidad del sector de hoy en día, innovador, perfeccionado y sostenible, desde la transparencia y el rigor en los datos.
La segunda mesa redonda: ‘Cómo conectar con los jóvenes’ , debatió el mensaje y canales para llegar a la sociedad joven, tuvo como participantes nuestro socio Hiberus de la mano de Sandra Parrilla, Directora de la Fundación Hiberus y de Departamento de Comunicación de la empresa, junto a Pau Rull, Jefe de Producto de Vicio y David Morillas, Jefe de Producción de Imascono.
Cerró la jornada la mesa redonda Transparencia y sostenibilidad en la comunicación del sector porcino’, moderada por el subdirector del Heraldo de Aragón, Santiago Mendive y en la que intervinieron nuestro presidente, Eduardo Costa, Presidente de i+Porc y Director de Producción en Piensos Costa, nuestros socios BonÀrea Agrupa con Daniel Marsol, Director de Comunicación, Marketing y RSC y Sergio Samper, CEO de Grupo Jorge, que compartieron mesa con el representante de Asaja en el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Sus intervenciones versaron en torno al concepto de la sostenibilidad de manera transversal y desde sus tres ejes: sostenibilidad social, económica y ambiental.
Una declaración de intenciones para la nueva etapa que afronta el sector, con la comunicación como uno de los ejes estratégicos.
