El pasado martes 12 de diciembre i+Porc organizó en Zaragoza la jornada “Ecogan en el sector porcino: presente y futuro”. La jornada respondió a una necesidad del sector e intervinieron los dos grandes grupos de agentes relacionados con la herramienta: la administración, con el Ministerio y varias Comunidades Autónomas y el sector porcino a través de los técnicos tramitadores de Ecogan del panorama nacional.
Resultó un punto de encuentro para debatir las cuestiones aún abiertas, el uso y salidas de la plataforma Ecogan y el futuro de la herramienta. También para consensuar una hoja de ruta para construir un posicionamiento conjunto del sector porcino español ante los retos medioambientales y revisiones de normativa europea.
La jornada inició con la intervención de la Subdirección General de Medios de Producción Ganadera con Concepción Gafo y Odón Sobrino del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, analizando el grado de cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones alcanzado y el proceso de validación de MTDs, entre otras cuestiones todavía abiertas acerca de la plataforma.
La segunda intervención del día se realizó a través de una mesa redonda moderada por Rosa Gallart (GSP Lleida) con la participación de las Comunidades Autónomas de Aragón y Murcia, con José Manuel Corzán y Facundo Pérez Rubio, para tratar de dar una visión de la experiencia hasta el momento de cada Comunidad Autónoma y buscar vías de estandarización de uso de la plataforma.
La parte práctica que cerró la jornada la llevó Pedro Sanz (ADS Ejea de los Caballeros) con una exposición de casos reales de introducción de datos y validación de resultados, quien moderó la mesa redonda posterior en la que participaron Fernando Ederra (ADS Tauste), Julio Munuera (JISAP) y Pedro Bermejo (PROYECTa3) en representación de los territorios de los que han tramitado informes de Ecogan: Aragón, Murcia y Castilla y León.
