Proyecto PIGPEF

Acrónimo del proyecto: PIGPEF

Título del proyecto: PIGPEF. Cálculo inteligente de la huella ambiental en la cadena de valor del porcino

Programa: Ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (AEI2022b)

Órgano convocante: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa

N.º Expediente: AEI-010500-2022b-221

Duración: 10 meses (jul. 2022 – abr. 2023)

Consorcio: 333 Corporate, Universitat de Vic, GSP Lleida, i+Porc, Innovacc

Presupuesto: 114.854,00 €

Ayuda: 87.147,00 €

DESCRIPCIÓN

El proyecto «PIGPEF. Cálculo inteligente de la huella ambiental en la cadena de valor del porcino» es una proyecto interclúster liderado por INNOVACC Clúster Català de la Carn i la Proteïna Alternativa, y en el que también participan 333 CorporateUniversitat de VicGSP Lleida y el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc), clúster colaborador.

Existe una creciente presión sobre las empresas, especialmente del sector porcino, para demostrar que la forma en que producen es respetuosa con el medio ambiente. Los consumidores, cada vez están más interesados y preparados para poder comprender los impactos ambientales asociados a su consumo, sin proporcionar esta información de forma confiable, las decisiones de compra se distorsionan y muchos consumidores terminan sin comprar productos respetuosos con el medio ambiente a pesar de su intención declarada de hacerlo. En el caso del sector porcino, foco del proyecto PIGPEF, el cálculo de la huella ambiental de producto debe incluir toda la cadena de valor; empezando por la producción de los piensos y complementos alimenticios, pasando por las fases de granja y transformación, y terminando por los procesos aguas abajo como son las fases de distribución, venta y consumo.

En este contexto, surge la necesidad principal del proyecto que, a su vez, es el objetivo principal del mismo: crear una herramienta piloto de fácil uso para no profesionales y de coste asumible para las empresas (principalmente para PYMES) del sector porcino para facilitarles el cálculo y la comunicación de la huella ambiental a lo largo de la cadena de valor y siguiendo los parámetros técnicos y de calidad recomendados por la Unión Europea.