El 6 de octubre de 2022 se publicó la resolución provisional de la convocatoria extraordinaria de las ayudas del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras correspondiente al año 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (AEI 2022 MRR).
En esta convocatoria, el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc) participa en 12 proyectos aprobados en resolución provisional, que movilizan algo más de 2,5 millones de euros. De esos 12 proyectos, 9 han sido solicitados por i+Porc y los otros 3 han sido solicitados por los clústeres Zinnae e INNOVACC.
Los proyectos presentados a esta convocatoria en los que participa i+Porc se enmarcan en la Línea 3 «Proyectos de tecnologías digitales» y, en concreto, forman parte de la categoría de actividades de investigación industrial. En las diferentes propuestas han participado un total de 22 colaboradores y socios de i+Porc, entre los que se incluyen socios productores, tecnológicos y ganaderos. Además se han realizado colaboraciones con otras tres AEI (INNOVACC, Clúster Català de la Carn i la Proteïna Alternativa; Zinnae, Clúster para el uso eficiente del agua, y FEMAC, Clúster catalán de la Maquinaria y los Medios de Producción Agrícolas).
Todos estos proyectos tienen como objetivo mejorar la competitividad de las empresas del sector porcino mediante la investigación industrial en diferentes áreas temáticas, como la digitalización, la salud y el bienestar animal, y el medio ambiente.
Para i+Porc, una agrupación empresarial innovadora aún incipiente (han pasado menos de 5 años desde su constitución), este reconocimiento es muestra de la consolidación de la asociación y del proceso de transformación que está viviendo desde hace unos años el sector porcino español. La apuesta por la digitalización y los esfuerzos en ser cada vez más respetuosos con el medio ambiente se reflejan en los doce proyectos de investigación industrial en los que participa el clúster. Este éxito es fruto de mucho trabajo, de propuestas colaborativas que aportarán valor al sector. Sobra decir que el sector porcino español apuesta por la I+D+i, dedicando recursos, inversiones y riesgos en este sentido como herramienta de futuro.




